Saltar la navegación

Sesion de Aprendizaje N° 2: La Cultura Nazca

I. APRENDIZAJE ESPERADO:

Identifica los logros tecnológicos alcanzados por los Nazcas.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en el margen izquierdo del Río Grande, en la actual provincia de Nazca.
Su territorio llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur y por el este hasta Ayacucho. Hasta el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación de la cultura Huari.

     

Principales sitios arqueológicos, límites de la civilización Nazaca y su ubicación en el Perú.

2. PRINCIPALES MANIFESTACIONES:

2.1. LA CERÁMICA:

Sus trabajos se caracterizaban por su policromía, decoración y forma.
La superficie de su cerámica fue pintada con todos los colores, excepto el verde y el azul.
Los pigmentos utilizados eran minerales extraídos de los áridos desiertos de la región. Incluso lostintes eran exportados a otras regiones, como el Titicaca.
La decoración en el principio fueron naturalistas, Después se hicieron “barrocos”. Dibujaban en la primera fase plantas y animales fácilmente identificables. En la fase más avanzada, posiblemente por causas externas, los personas eran más abstractos y míticos. Aquí aparecen las cabezas trofeos, como indicación de la existencia de una sociedad militar en proceso de expansión por la desertificación de la Costa Sur.
La forma de las piezas más abundantes son acalabazadas o lenticulares. Poseen dos picos divergentes que se unen mediante una asa-puente. Hay también otras en forma de botellas, vasos tubulares y ollas con asas en la parte superior.

2.2. TECNOLOGÍA AGRICOLA:

La tecnología se desarrolló principalmente en el ámbito agrícola, aplicando la ya mencionada ingeniería hidráulica para la construcción de un excelente sistema de acueductos, canales y pozos, con la finalidad de abastecer de agua los terrenos de cultivo de manera permanente. Estos «canales de irrigación» todavía están en uso.

Para hacer los acueductos, primero cavaban varios pozos ubicados a 20 ó 50 metros unos a otros, hasta que encontraban la capa freática (es decir, el nivel por el que discurre el agua en el subsuelo). Luego, las aguas así halladas eran encauzadas a través de canales subterráneos (trabajados con piedras, lajas y techo de tronco de huarango) y conducidas hacia los depósitos de agua, llamados localmente cochas, desde donde se irrigaban los valles. De trecho en trecho, esos canales subterráneos presentan «ojos» o pozos, por los que se podía bajar a fin de realizar la limpieza y mantenimiento necesarios.

Las obras de acueductos debieron significar gran esfuerzo físico, organizado y dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Los acueductos más importantes son: Ocaña, Matara, Uchulla, Tejeje, Bisambro, Cantillo, Aja, Curve, Llícuas, Soisonguito, Copara y la Achirana.

2.3. LAS LÍNEAS DE NAZCA:

Se extienden en una zona de 350 kilómetros cuadrados.Son enormes figuras que pueden ser observadas desde un avión o desde las colinas cercanas; incluso desde un mirador construido expresamente para este fin.
Fueron descubiertas por el arqueólogo Toribio Mejia Xesspe en 1927. Han sido estudiadas desde 1941 por el norteamericano Paul Kosok y sobre todo por la alemana Maria Reiche. Estos trabajos que llevan casi medio siglo tratan de desentrañar el significado de las lineas de Nazca.
Para trazar estas lineas los antiguos pobladores de la Cultura Nazca se valieron de diversos instrumentos:

a. El tupu el cual era una plancha de metal o madera colocada perpendicularmente a la Tierra para proyectar la sombre del Sol y de la Luna.

b. El teodolito que era un tubo de madera o terracota del que pendían una plomada para trazar el rumbo de las líneas,y

c. El cordel y el nivel de agua. Así representaron figuras de animales, seres humanos, plantas y motivos geométricos.

Lineas de nazca

Lineas de Nazca y su distribucion en las pampas de Nazca y Palpa.

¿Por qué permanecen intactas?

¿Por qué permanecen intactas?