I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Utiliza términos historicos con cierto nivel de abstracción(por ejemplo: ciudad, civilización, teocracia, etc.)
Utiliza términos historicos con cierto nivel de abstracción(por ejemplo: ciudad, civilización, teocracia, etc.)
Es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano.Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huacheksa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón (en el actual departamento de Áncash).
Principales sitios arqueológicos, límites de Chavin y ubicación en América del sur.
Destacan los siguientes restos líticos:
1. La Estela de Raymondi: Representa a un ser con fauces de felino y garras en las manos y pies. En cada mano sostiene una vara o báculo que presenta volutas y serpientes. Por es, tambien se le llama el dios de las varas.
2. El lanzón: Representa al Dios Sonriente o a un dios con el rostro fiero, es una escultura de 5 m de altura que está clavada en medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, dentro de un crucero que está debajo de la tierra, en la parte céntrica del Templo Antiguo del complejo arqueológico de Chavín de Huántar.
3. El obelisco Tello: Es una escultura lítica de forma de prisma, de 2,52 m, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja, existiendo diversas interpretaciones sobre su naturaleza: una «doble divinidad» o dios hermafrodita con cabeza de felino (Tello); la unión de dos caimanes (Rowe); o un dios ave con boca de felino o «felino volador».
4. Las cabezas clavas: Son esculturas que representan a cabezas de deidades, hechas en diferentes tamaños. Todas cuentan con una estructura alargada en su parte posterior, con la que eran insertadas en los muros del templo principal o castillo de Chavín. En unos casos presentan rasgos antropomorfos y en otros zoomorfos (felino y ave de rapiña), o bien una combinación de ambos, al estilo de la figura del lanzón monolítico.
La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monocroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata. Con añadido de una serie de puntos. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los colores más usados fueron: gris, marrón y negro.
De acuerdo al uso, se puede distinguir dos tipos de cerámica:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0